Mecanica basica fisica pdf




















Suponga que un pedazo de madera se introduce parcialmente en el agua, como desplaza cierto volumen de agua recibe un empuje ascendente E, de magnitud igual al peso del agua desplazada:. En ese caso el volumen desplazado es igual al volumen del propio cuerpo. Por lo tanto:. Todos los cuerpos tienen un empuje hacia arriba por efecto de una fuerza igual al peso del ente que desalojan. El peso de un objeto que flota es igual al peso del agua desalojada por la parte sumergida.

En general un objeto flota sobre un fluido si su densidad es menor que la del fluido. Esta es lo que sucede, cuando, soltamos una piedra dentro del agua. Estos hechos se producen cuando, por ejemplo, soltamos un pedazo de madera que estaba sumergida en el agua. Algunas personas no pueden flotar: sencillamente es porque son demasiadas densas. Un cocodrilo incrementa su densidad tragando piedras. Gracias a este incremento de densidad, el cocodrilo puede nadar bajo el agua.

Si desplaza exactamente su peso quedan suspendidos a una altitud constante. Suponiendo que un continente tiene el espesor promedio de la corteza terrestre que es Este resultado 5. Si solo la bolsa de la sonda pesa N. El peso puede aligerarse soltando lastre y el empuje puede disminuirse dejando escapar gas del globo o aumentarlo insuflando gas al interior del mismo.

Por encima de ciertas velocidades, que depende de varios factores, el flujo laminar se transforma en turbulento, como se ve en la figura de la derecha. La rapidez del agua se incrementa al fluir por la parte estrecha del tubo. Cuando un fluido fluye por un sitio angosto, su rapidez se incrementa. Considere el trabajo requerido para mover un fluido de un punto a hasta un punto b en la siguiente figura:.

El principio de superficie superior. En realidad, no es necesario que la diferencia entre las presiones exterior e interior sea muy grande. En consecuencia, estos aviones deben despegar y aterrizar a velocidades relativamente grandes. Trayectoria Trayectoria De la pelota De la pelota.

Ejemplo: Agua circula por un sistema de enfriamiento en una industria. Si el agua se bombea a una velocidad de 0. Depende de la naturaleza de la misma y es algo que la caracteriza. Su unidad en el S. Una bailarina de ballet de Ver densidad de la sangre en la Tabla de densidades.

La densidad del agua salada es de 1. La densidad del agua dulce es de 1. Fluye agua por un tubo de 3. En un punto A la rapidez del agua es de 3. Antes de analizar el movimiento ondulatorio, se hace necesario un estudio previo del movimiento vibratorio, ya que uno es consecuencia del otro. Ondas planas en la superficie del agua. En todo movimiento ondulatorio se producen dos movimientos: 1. En lo adelante cuando hablemos de ondas nos estaremos refiriendo a un tren de ondas.

Frente de onda y Frente de onda plano Fuente. Se propagan a la velocidad de la luz. La onda en un resorte es otro ejemplo de este tipo, cuando el extremo libre se desplaza a lo largo de su eje.

Otro ejemplo es el de la onda en una cuerda. Los puntos de la cuerda vibran en el eje Y mientras que la onda se propaga en el eje X. Por ejemplo, la onda que se propaga en la cuerda y la onda en un muelle. Por ejemplo, las ondas que se forman en la superficie del agua. Por ejemplo, el sonido, las ondas luminosas. Si las ondas son unidimensionales ondas planas los frentes de ondas son superficies planas.

La longitud de onda representa la distancia entre dos crestas o dos valles consecutivos en una onda transversal. En una onda longitudinal es la distancia entre dos contracciones consecutivas. El ciclo representa una onda completa. Por lo que podemos aplicar. Por ejemplo, la longitud de onda de las ondas largas de radio, tienen frecuencias bajas mientras que la longitud de onda de los rayos x es corta y su frecuencia muy alta.

Ejemplo 1: Un pescador nota que las crestas de las olas, pasan por la proa de su bote anclado cada 5. Al medir la distancia entre dos crestas resulta de 12 m. Ejemplo 4: Una cuerda de 0. Calcular: a La velocidad de la onda b La longitud de onda. Calcular la intensidad de la onda en un punto que se encuentra a 5. Pulso incidente Un frente de ondas planas, por ejemplo, choca con una superficie plana una pared que no puede atravesar, entonces a se devuelve sin variar su rapidez, ni frecuencia, ni longitud de onda.

Onda Unidimensional. La onda pasa del liviano al pesado. El resorte liviano es menos denso que el pesado; por lo que la velocidad y longitud de onda para el medio 1 es diferente que en el medio 2. Las ondas sonoras se refractan. Onda bidimensional Consideremos una cubeta de ondas llena de agua.

La onda resultante representada en verde tiene mayor amplitud que cualquiera de las dos ondas componentes. Esta vez las dos ondas se encuentran con crestas sobre valles. Nodo Antinodo. Si la frecuencia es baja el sonido es grave y si es alta el sonido es agudo. Puede tener una frecuencia hasta de Hz.

Si al mismo tiempo que se pulsa una cuerda de guitarra Sonidos de igual frecuencia y se acorta su longitud, aumenta su frecuencia y el tono se amplitud, pero de diferente timbre. No siempre se puede tomar como la frecuencia del sonido ya que pueden intervenir ondas de igual intensidad, pero diferente frecuencia.

Las ondas sonoras se difractan. Durante este tiempo el sonido recorrer aproximadamente 34 metros 17 de ida y 17 de vuelta. Los ruidos innecesarios pueden ser absorbidos por cortinas, tapetes, paneles absorbentes, etc. Cuando la bocina de un carro estacionado suena, el sonido se propaga en todas direcciones con igual velocidad. Detallamos algunos de sus aplicaciones, a fin de que el estudiante conozca de su empleo.

Hacia arriba, hacia abajo, a la derecha, a la izquierda. Ejemplo: el sonido. Ejemplo: Luz visible, onda en la cuerda. Ejemplo: Onda en la cuerda. Ejemplo: Onda en el agua. Ejemplo: Onda sonora. Distancia entre dos crestas o dos valles sucesivos. Se devuelve con igual rapidez, frecuencia y longitud de onda. La onda que llega se llama incidente y la devuelta reflejada. Puede ser: constructiva si coinciden dos crestas o dos valles y destructiva se coinciden una cresta y un valle.

La rapidez del sonido depende de la temperatura. Ejemplo: las producidas en los temblores de tierra. El nivel de intensidad se mide en decibelio. Depende de la forma de onda. Se dispara un arma a 2. Una Microonda tiene una rapidez de 3. Si producimos un pulso en un extremo. Calcule la longitud de onda de un sonido de 10, Hz que viaja por una varilla de hierro cuya densidad es 7.

Un trueno se oye 1. En un pozo hueco de 50 m de profundidad se deja caer una piedra. Un impulso de sonar es enviado hacia las profundidades desde un barco, y se recibe el impulso reflejado 5.

Las olas en el agua se acercan a una plataforma continental, en la que cambian la velocidad de 2. El silbato de un tren tiene frecuencia de Hz. El tren se mueve a Sistema Aislado. Este experimento se ha realizado con diferentes gases arrojando el mismo resultado.

Derritiendo Ag. Suponga que el cuerpo humano es agua en su mayor parte. Usted determina que tiene una masa de 3. Concluimos que no es buena idea soltar botellas de agua para calentar agua. Ejemplo 5: Una persona de 80 kg con fiebre de Hay materiales que conducen mejor el calor que otros. El calor fluye por medio de la varilla conductora desde el bloque de mayor temperatura hasta el Cuando tocas un clavo unido a bloque de menor temperatura.

La varilla tiene una longitud de 1. El calor conducido por la varilla funde kg de hielo en 8. Si su temperatura varia de Es importante tener las unidades de temperatura en Kelvin. Al correr, un estudiante de Para mantener la temperatura normal de Suponiendo que todo el trabajo realizado para detener el tren por los frenos se transfiere al aire uniformemente en forma de calor. Un tanque de 0. Un estudiante se queda atrapado en un ascensor de 6. Entonces, se fija 6 de este modo. Ambas 0. Si se han realizado dos medidas de la modo similar: misma cantidad, se puede desear calcular el por 0.

Tabla V Datos Terrestres 9. MRUV 1. Desde Desde m hasta 1. Volumen I. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Cargado por Lenin Del Prado Caraballo. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.

Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento.

Es aquel que se repite en el mismo intervalo de tiempo. Determinar: a La magnitud de la velocidad media b La distancia recorrida 2. Calcular: a La velocidad tangencial de un punto en la periferia de la rueda b La frecuencia v Es la Segunda Ley de Newton del movimiento.

Fc Si hay desplazamiento, pero no se ejerce ninguna fuerza, tampoco se realiza trabajo, este caso ocurre cuando se patina La pelota que se mueve en una trayectoria circular. A B cm D 70cm C 50cm 30cm Por lo tanto: 1. El empuje es igual al peso de aire desalojado. Flujo laminar y un flujo turbulento de un fluido en su trayectoria.

Todo punto de un frente de onda es centro emisor de nuevas ondas elementales. Las ondas sonoras se refractan 2. A No siempre se puede tomar como la frecuencia del sonido ya que pueden intervenir ondas de igual intensidad, pero diferente frecuencia. Tomo I, Mir Tomo II, Mir Angelica Martinez Mendoza. Armin Lepin. Enrique Reyes. Alex Paulino. Isaias Angulo. Andres Ballesta. Carlos Mex.

Emanu Ven. Fiorely Campusano. Eric Alberto. Mily Torres. Mabel Amador. Paola de Leon. Nefthali Uscategui Perez. Addy Pujols. Javier Garnica. Jesus Manuel Olivares Murillo. Carvalho Neto, R.

Tese de doutorado, Novembro, Soares, S. Davidovich, L. Oliveira, I. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor. Frota Valadares, E. Impact of interactive engagement on reducing the gender gap in quantum physics learning outcomes among senior secondary school students. Physics Education, 47 4 : - Akarsu, B. Latin American Journal of Physics Education, 4 2 : Akarsu, Bayram. Asian Journal of Applied Sciences, vol. Ayene, M. Teaching and understanding of quantum interpretations in modern physics courses.

Bao, Lei; Redish, Edward F.. Understanding probabilistic interpretations of physical systems: A prerequisite to learning quantum physics. American Journal of Physics, vol. Belloni, Mario, Wolfgang, Christian.

Using Physlets to Teach Quantum Mechanics, preprint. AIP Conf. Testing the development of student conceptual and visualization understanding in quantum mechanics through the undergraduate career. Deslauriers, L. Learning and retention of quantum concepts with different teaching methods. What we can learn about quantum physics from a single qubit. ArXiv: v1, Fischler, Helmut; Lichtfeldt, Michael.

International Journal of Science Education, vol. Frederick, C. A mechanical model for teaching quantum mechanics. American Journal of Physics, 46 3 : A bubble chamber simulator: a new tool for the physics classroom.

Physics Education, 46 4 : An abuse with the wave properties of matter. American Journal of Physics, 53 4 : Goff, A. Greca, I. Science Education, 87, Greca, Ileana M. Hobson, A. Teaching quantum physics without paradoxes. The Physics Teacher, 45 2 : 96 - Teaching quantum uncertainty. The Physics Teacher, 49 7 : Teaching quantum nonlocality.

The Physics Teacher, 50 5 : Ireson, G. European Journal of Physics, 20, Ireson, The quantum understanding of pre-university physics students. Physics Education, 35, no. Johansson, K. Uncertainty in the classroom — teaching quantum physics. Physics Education, 43 2 : Student difficulties in learning quantum mechanics.

Kalkanis, G. An instructional model for a radical conceptual change towards quantum mechanics concept. Science Education, 87 2: Kapon, S. Utilizing public scientific web lectures to teach contemporary physics at the high school level: A case study of learning.

A new multimedia resource for teaching quantum mechanics concepts. Enhancing student learning of two-level quantum systems with interactive simulations. A new introductory quantum mechanics curriculum.

European Journal of Physics, vol. Kohnle Antje. Multimedia resources for the teaching and learning of quantum mechanics concepts. Mckagan, S. K; Wieman, C. Design and validation of the Quantum Mechanics Conceptual Survey.

Proposal for quantum physics in secondary school. Physics Education, 35 6 : Teaching quantum mechanics on an introductory level. Niaz, M. Understanding quantum numbers in general chemistry textbooks. International Journal of Science Education, 30 7 : Teaching quantum atomic physics in college and research results about a learning pathway. Evaluation of a new approach in quantum atomic physics in high school.

Olsen, R. Introducing quantum mechanics in the upper secondary school: A study in Norway. Pantoja, G. Latin American Journal of Physics Education, 6 4 : Passon, O. How to teach quantum mechanics, European Journal of Physics 25, Pereira A. On the use of a virtual Mach—Zehnder interferometer in the teaching of quantum mechanics, Physics Education 44, Petri J. A learning pathway in high-school level quantum atomic physics.

Teaching the EPR paradox at high school? Physics Education, 34 5 : On the teaching of introductory quantum mechanics. American Journal of Physics, 44 2 : Sadaghiani, Homeyra; Bao, Lei. In: Physics Education Research Conference. Heron, P; McCullough, L. AIP Conference Proceedings, , Sadaghiani, Homeyra; Pollock, Steven J. Quantum mechanics concept assessment: Development and validation study.

Schreiber, Z. Master Thesis. Imperial College of Science —University of London. Schroeder, D. Moore, T. Sinarcas, V. Singh, C. Interactive learning on quantum mechanics. American Journal of Physics, 75 : Student understanding of quantum mechanics at the beginning of graduate instruction. American Journal of Physics, 76 3 : Singh, Chandralekha; Marshman, Emily. ArXiv: Singh, Chandralekha. Student understanding of quantum mechanics.

Velentzas, A. Science and Education, 16 : Waltham C. Wittmann, Michael C. Investigating student understanding of quantum physics: Spontaneous models of conductivity. Zhu, G. American Journal of Physics, 80 3 : American Journal of Physics, 79 5 : Zollman, Dean A.

Quantum mechanics for everyone: Hands-on activities integrated with technology. American Journal of Physics 57, Bell, J. Chemla, D. DeWitt, B. Physics Today 23 9 , 30 Ekert A. Entanglement, which-way experiments, and a quantum erasure, American Journal of Physics 78, Galvez, E. Qubit quantum mechanics with correlated- photon experiments. American Journal of Physics, 78 5 : Gammon, D; Steel, D. Optical studies of single quantum dots. Physics Today 55 10 , 36 Gouch, W. A quaternion expression for the quantum mechanical probability and current densities.

European Journal of Physics, 10, Haroche, S. Physics Today, 51 7 : Herbert, N. There are no particles, there are only fields. Holcomb, D. Quantum ellectrical transport in samples of limited dimensionas. American Journal of Physics, 67 4 , , Itano, W. Quantum mechanics with one, two, and many atoms.

Colloquium on Group Theorethical Methods in Physics. Toyonala, Japan. The Physics Teacher, 48 2 : Kwiat, P. Quantum Seeing in the Dark, Scientific American, p. Do we really understand quantum mechanics? Strange correlations, paradoxes, and theorems. American Journal of Physics, 69 6 : American Journal of Physics 52, , Mermin, N. Bringing home the atomic world: Quantum mysteries for anybody. American Journal of Physics 49, Mermin, N.

Quantum mysteries revisited. American Journal of Physics 58, Quantum mysteries refined. American Journal of Physics 62, Mermin, D. Reality and the Quantum Theory. Physics Today 38 4 , 38 What is quantum mechanics trying to tell us? American Journal of Physics 66, Nonlocal character of quantum theory?.



0コメント

  • 1000 / 1000